CFP - II Congreso Internacional Política y Globalización - Universidad Libre, Cali - Oct. 2017
Por Jorge Luis Fabra Zamora (jorgefabraz@gmail.com)
Les extiendo una invitación a participar del II Congreso Internacional, Política y Globalización de la Universidad Libre en Cali (Octubre, 2017), que aboga por la creación de redes de pensamiento político. Por información adicional, pueden preguntar a jaimeinv@yahoo.esluis.franco@unab.cl. Recomendado.
2.La ponencia no requiere ser inédita.
3.Cada ponencia deberá ser presentada por escrito y en medio magnético en formato de Word.
4.La extensión de cada ponencia debe estar entre las 3.000 y 6.000 palabras, en tamaño carta, incluyendo todos los requisitos numerados aquí.
5.La fuente oficial será Arial a 12 puntos.
6.Toda ponencia deberá incluir los siguientes elementos o, de lo contrario, no será aceptada: ver anexo Referencias documentales y personales:
a)El currículo del ponente y representación institucional (Como nota al pie de la primera página).
b)Un resumen en español o el idioma original del ponente y un abstract en inglés, que no deberá sobrepasar las 200 palabras.
c)Cada ponencia deberá incluir palabras clave en el idioma original del ponente y en inglés (Key words).
d)Las citas y referencias pueden hacerse de acuerdo con las Norma APA o expresarse en notas al pie, según el siguiente ejemplo:1 ÁNGEL ÁLVAREZ, Jaime Alberto. Modelo práctico para la Inve stigación social. Bogotá, D.C.: Ediciones Universidad Libre, Facultad de Filosofía, 2008.
e) Las citas de revistas y demás publicaciones periódicas deberá hacerse así:
Formulation de Inscripcinón
Les extiendo una invitación a participar del II Congreso Internacional, Política y Globalización de la Universidad Libre en Cali (Octubre, 2017), que aboga por la creación de redes de pensamiento político. Por información adicional, pueden preguntar a jaimeinv@yahoo.esluis.franco@unab.cl. Recomendado.
II Congreso internacionalPolítica y globalización
II Congreso
internacional de Política y globalización Cali - (Colombia) 4, 5 y 6 de octubre de 2017
Terminos de Referencia:
Primero. Temática de las Ponencias. Las ponencias deberán estar
referidas a los ejes temáticos del Congreso. En caso de no hacer parte de
ninguno de los ejes temáticos, el Comité Científico y Académico, si lo
considera pertinente, podrá asignarle un espacio de participación.
Segundo. Requisitos de los Ponentes. Los
ponentes podrán ser profesores avalados por cualquier Universidad o Centro de
Investigaciones del orden nacional e internacional.
TERCERO. REQUISITOS DE LAS PONENCIAS. Las ponencias aceptadas se regirán
por las siguientes reglas formales y de contenido:
1.La ponencia puede ser presentada en cualquier idioma.2.La ponencia no requiere ser inédita.
3.Cada ponencia deberá ser presentada por escrito y en medio magnético en formato de Word.
4.La extensión de cada ponencia debe estar entre las 3.000 y 6.000 palabras, en tamaño carta, incluyendo todos los requisitos numerados aquí.
5.La fuente oficial será Arial a 12 puntos.
6.Toda ponencia deberá incluir los siguientes elementos o, de lo contrario, no será aceptada: ver anexo Referencias documentales y personales:
a)El currículo del ponente y representación institucional (Como nota al pie de la primera página).
b)Un resumen en español o el idioma original del ponente y un abstract en inglés, que no deberá sobrepasar las 200 palabras.
c)Cada ponencia deberá incluir palabras clave en el idioma original del ponente y en inglés (Key words).
d)Las citas y referencias pueden hacerse de acuerdo con las Norma APA o expresarse en notas al pie, según el siguiente ejemplo:1 ÁNGEL ÁLVAREZ, Jaime Alberto. Modelo práctico para la Inve stigación social. Bogotá, D.C.: Ediciones Universidad Libre, Facultad de Filosofía, 2008.
e) Las citas de revistas y demás publicaciones periódicas deberá hacerse así:
2
CASTRO BLANCO, Elías. Estado,
control social y apropiaciones simbólicas. En: Revista Diálogos de Saberes No. 28
Enero-Junio 2008, Universidad de Libre, Bogotá, 2008, Pág. 161-176.
f) Las Sentencias y demás
providencias judiciales serán citadas así:
“Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena,
Sentencia C-291 de 1994. Expediente D-5023, Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Acción de Inconstitucionalidad
presentada por Yezid Carrillo contra el artículo 1 del
Código Penal. Asunto: Delito de Aborto”.
“Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de
Casación Civil y Agraria, Sentencia de 25 de noviembre de 2003, Expediente
2503, Magistrado Ponente: Jaime Jaramillo Schloss.
Proceso Ordinario de Responsabilidad Civil promovido por la Universidad de
Cartagena contra Suministros S.A. Asunto: Responsabilidad Civil
Extracontractual por accidente de
tránsito”.
“Colombia, Consejo de Estado, Sala Contencioso
Administrativa, Sección Tercera, Sentencia de 25 de Marzo de 2007, Expediente 14596. Magistrado Ponente: Darío Quiñónez
Pinilla. Proceso de Responsabilidad Contractual promovido por Suministros S.A.
contra el Municipio de Puerto Escondido. Asunto: Legalidad de la Licitación
CUARTO. FORMA DE LA PRESENTACIÓN ORAL. Las ponencias de profesores e investigadores serán incluidas en el
programa general de la Jornada y tendrán la siguiente duración:
QUINTO. PATROCINIO. Las
Universidad Libre sufragará los gastos de inscripción de los conferencistas
nacionales e internacionales y los costos de publicación en medio impreso y
magnético
SEXTO. CALENDARIO: El
calendario de la presente convocatoria será el siguiente:
1. Apertura de la convocatoria. 1 de abril de
2017 a las 8.00 a.m. hasta el 31 de julio de 2017 a las 6.00 p.m. Las ponencias
deberán ser enviadas (ÚNICAMENTE) a:
En
Colombia: Jaime Alberto Ángel Álvarez: jaimeinv@yahoo.es
En
Chile: Luis Horacio Franco Gaviria: luis.franco@unab.cl
2. Evaluación: 17 de abril al 15 de agosto de
2017. El Comité Científico y Académico nacional e internacional del Congreso
evaluará y aceptará los escritos para la participación en la Jornada.
3. Aceptación del trabajo. Entre los días 17 de
abril y 20 de agosto de 2017, por correo electrónico, se comunicará a los
ponentes la aceptación
SÉPTIMO. REGLAS GENERALES DE LA
CONVOCATORIA. La realización de la convocatoria
se seguirá por las siguientes reglas generales.
El
envío de un escrito no garantizará la participación en la Jornada.
El
Comité Académico se compromete a guardar la debida reserva y respeto por los
derechos morales y patrimoniales de autor, según la legislación chilena y
colombiana vigente y en tal sentido se requiere cesión de derechos para
publicación.
La
Universidad de Andrés Bello y la Libre certificarán la realización del evento y
la fecha para todos los efectos de permisos laborales, académicos y demás
relacionados.
En
todo momento del proceso, cualquier consulta, pregunta, aclaración, o respuesta
podrá ser enviada a los correos; jaimeinv@yahoo.es,
luis.franco@unab.cl
La
confirmación implica la aceptación de la publicación del documento. En caso de
que el conferencista no acepte la publicación, lo solicitará por escrito al
coordinador general del congreso.
En
caso de que la ponencia no sea inédita, deberá incluirse permiso de su editor
original para una publicación.
OCTAVO. DERECHOS DE LAS PONENCIAS
ACEPTADAS. Las ponencias aceptadas tendrán derecho a participar en el II Congreso Internacional de Política
y globalización, de acuerdo a la regla del
artículo cuarto. Además tienen derecho a la publicación de la ponencia según el
artículo noveno y se entenderá que los ponentes han cedido los derechos de
autoría a las Universidades convocantes para su publicación.
NOVENO. PUBLICACIONES. Cada ponente tendrá derecho, por lo menos, a la entrega de dos (2)
ejemplares del Libro publicado
os,
Conferencista
|
Correo electrónico
|
Título de la conferencia
|
Institución
|
Título Universitario
|
Teléfono
|
País - Ciudad
|
Pasaporte
|
Eje temático
|
a la entrega de dos (2)
ejemplares del Libro publicado
Comentarios